Educación Secundaria Técnica
Segundo Año
Partiendo del reconocimiento de los alumnos y las alumnas de la Educación Secundaria como sujetos adolescentes y jóvenes, y considerando que es desde sus propias prácticas que se constituyen en ciudadanos, se busca provocar el reconocimiento de las prácticas juveniles y transformarlas en parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto, entendiendo que su inclusión en la escuela hace posible la formación de sujetos libres para expresarse, actuar y transformar la sociedad.
El taller es una modalidad de organización didáctica en donde se requiere de la participación activa de los estudiantes en torno a un proyecto concreto de trabajo que implica la contextualización en la realidad, la puesta en juego de conocimientos y procesos de pensamiento, y la interacción entre pares y con el docente, lo que favorece el establecimiento de acuerdos, el respeto por normas de convivencia, y el esfuerzo colectivo para el logro de un objetivo común.
El continuo avance de la tecnología y la incorporación masiva de las TIC’s en la sociedad es una referencia ineludible a la hora de actualizar metodologías y estrategias de abordaje de la enseñanza en la Educación Secundaria Técnica, al mismo tiempo que incorporar la aplicación de las TIC´s a todos los campos de la formación.
En los próximos años, en una gran proporción, el mundo estará configurado, desarrollado y controlado por programas de computadora, medios digitales y comunicaciones. Aquellos ciudadanos que no posean una serie de aptitudes y saberes que
les permitan moverse con cierta libertad de pensamiento y acción en ese entorno, posiblemente constituyan una nueva clase de analfabetos posmodernos. Poder interactuar con la sociedad actual es el centro del problema educativo y, a la vez, la clave para que los ciudadanos se desarrollen de forma plena y se inserten de manera apropiada en el ámbito laboral.