Educación Secundaria Técnica
Primer Año
Una de las funciones centrales de la Educación Secundaria es la de reorganizar, sistematizar y profundizar los saberes adquiridos en la Educación Primaria Básica y avanzar en la adquisición de nuevos saberes que sienten las bases para la continuación de los estudios asegurando la inclusión, permanencia y continuidad de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo provincial y nacional mediante una propuesta de enseñanza específica, universal y obligatoria, que a la vez promueva la reflexión y comprensión del derecho de acceso al patrimonio cultural de la Provincia, el país y el mundo.
Los contenidos de enseñanza de la Formación Técnica Específica del Ciclo Básico de la Educación Secundaria Técnica están organizados en módulos que utilizarán preponderantemente la estrategia didáctica de taller, ya que aquí se prioriza el HACER Y EL REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SE HACE (la responsabilidad del hombre y de su accionar frente a la sociedad y al mundo natural) y, aunque los aprendizajes resulten individuales, el APRENDER CON EL OTRO, constituye la clave motivacional, metodológica y organizacional desde donde diseñar y desarrollar las actividades de aprendizaje y su secuenciación didáctica.
Las capacidades constituyen unidades indisociables en las que se articulan e integran conceptos, técnicas, métodos y valores. Se trata de tres dimensiones de “saberes”, que solo se discriminan aquí con fines explicativos porque en la puesta en práctica de las capacidades profesionales se desarrollan de manera integrada: “Saber”, refiere prioritariamente a conocimientos conceptuales provenientes de los distintos campos de las formación; “Saber Hacer”, refiere al hacer práctico, a las habilidades de carácter instrumental que se sustentan en el conocimiento conceptual y “Saber Estar”, refiere a atributos y valores con respecto a la profesión, los de carácter éticos y de relación social o modos de ser ligados a una profesionalidad determinada con respecto a la comunidad y la sostenibilidad.